Electricidad en Libia en 2023
En Libia, el panorama actual del consumo de electricidad está fuertemente dominado por fuentes de energía de combustibles fósiles, que comprenden más del 97% de la electricidad generada. Dentro de este grupo, el gas es el principal contribuyente, representando cerca de tres cuartas partes del total. En cuanto a alternativas sostenibles, la generación de electricidad baja en carbono es prácticamente inexistente, contribuyendo con tan solo 1 kWh por persona anualmente. Las importaciones netas de electricidad también juegan un papel extremadamente marginal, contribuyendo apenas un 2%. Esta dependencia predominante de los combustibles fósiles subraya la necesidad urgente de diversificar las fuentes de electricidad hacia opciones más ecológicas y sostenibles.
Las fuentes de datos utilizadas en esta página incluyen EIA, Ember y IEA. Más sobre fuentes de datos →
¿Está creciendo la electricidad en Libia?
En términos de crecimiento, la electricidad en Libia no ha mostrado progreso reciente. De hecho, el consumo total de electricidad por persona en 2023 (4915 kWh/persona) ha disminuido significativamente en comparación con el récord del año 2013. Esta caída de poco más de 1100 kWh por persona es preocupante, ya que indica un retroceso en el acceso y la adopción de electricidad en el país. En cuanto a la generación de electricidad baja en carbono, Libia no ha mostrado mejoras en los últimos años; el consumo sigue estancado en 1 kWh por persona desde el 2021. Esta ausencia de crecimiento en energías más limpias resalta una brecha crítica que Libia necesita abordar para apoyar tanto el crecimiento económico como un futuro energético más sostenible.
Sugerencias
Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Libia podría beneficiarse de observar los éxitos de otras regiones. Por ejemplo, Francia y Eslovaquia han logrado generar más del 65% de su electricidad a partir de energía nuclear, mientras que países como Dinamarca y Uruguay han avanzado considerablemente con la energía eólica, generando aproximadamente la mitad de su electricidad de esta manera. Además, países con condiciones climáticas similares, como Marruecos, han comenzado a desarrollar capacidades significativas en energía solar. Libia debería considerar inversiones en energía solar aprovechando su clima favorable, además de explorar la posibilidad de integrar energía nuclear segura para diversificar su matriz energética y disminuir la dependencia de los combustibles fósiles.
Historia
A lo largo de las últimas dos décadas, Libia no ha registrado avances significativos en la generación de electricidad baja en carbono. Los datos indican que desde 2004 no ha habido cambios en la producción de electricidad solar en términos anuales. Este estancamiento resalta una falta de prioridad y desarrollo en la infraestructura necesaria para aprovechar las fuentes de energía más limpias. A medida que se adentra en el siglo XXI, Libia enfrenta una oportunidad crítica para invertir en tecnologías limpias como la solar y la nuclear. No solo contribuirían a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también fortalecerían su seguridad energética y podrían catalizar el crecimiento económico a largo plazo.