LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Libia en 2023

1,4 kWh/person Electricidad de bajo carbono
-0,25 #201
4915 kWh/person Electricidad Total
-1110 #120
527 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
+0,68 #201
0,03 % Electricidad de bajo carbono
-0,01 #200

En Libia, la situación actual de consumo de electricidad en 2023 muestra una dependencia significativa en combustibles fósiles. Casi toda la electricidad, más de un 97%, proviene de fuentes fósiles, con el gas natural representando más de las tres cuartas partes, específicamente el 74%. Las importaciones netas constituyen poco más del 2%, mientras que el uso de electricidad baja en carbono, como la solar y la nuclear, es prácticamente inexistente. Esta falta de electricidad baja en carbono es preocupante debido a los efectos negativos asociados al uso predominante de los combustibles fósiles, como la contaminación del aire y el cambio climático.

¿Está creciendo la electricidad en Libia?

En cuanto al crecimiento del consumo de electricidad en Libia, parece que ha habido una disminución en los últimos años. En 2023, el consumo eléctrico per cápita fue de 4915 kWh, lo cual es notablemente inferior al peak de 6026 kWh per cápita registrado en 2013. Esta reducción de más de 1000 kWh es señal de un estancamiento que debería ser una gran preocupación para un país que necesita más electricidad. Además, la generación de energía baja en carbono es mínima de solo 1 kWh per cápita en 2023, lo que refleja un cambio insignificante en comparación con el récord en 2012. Esto muestra que Libia no solo ha reducido su consumo total de electricidad, sino también su compromiso con el crecimiento de electricidad limpia, lo cual es esencial para un futuro sostenible.

Sugerencias

Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Libia podría inspirarse en el éxito de varias regiones en la adopción de tecnología eólica, solar y nuclear. Países como Francia, Ucrania y Bulgaria han demostrado la eficacia de la energía nuclear, generando entre el 42% y el 68% de su electricidad total. Por otro lado, estados como Dakota del Sur y Dinamarca destacan por su impresionante incorporación de la energía eólica, aportando entre el 52% y el 63%. A Libia le beneficiarían inversiones en energía solar, inspirándose en países con condiciones climáticas similares como Emiratos Árabes Unidos y Jordania, donde la energía solar representa entre el 15% y el 20%. La adopción de energía solar y nuclear no solo permitirá una transición hacia un suministro eléctrico más limpio, sino que también ayudará a mejorar la seguridad energética.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

En la historia de la electricidad baja en carbono en Libia, a lo largo de las últimas dos décadas, prácticamente no ha habido cambios ni avances. Desde 2004 hasta 2023, la producción de energía solar ha permanecido inalterada, sin mejoras ni ampliaciones. Este estancamiento prolongado en el desarrollo de fuentes de energía limpia es decepcionante, especialmente cuando se considera la urgente necesidad de diversificación energética y el potencial de la energía solar en el país. Dado el amplio potencial solar de Libia, urge un cambio significativo en las políticas para promover la inversión y adopción de tecnologías solares y nucleares, asegurando un futuro energético más seguro y sustentable.

Electrificación

Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para los años 1980 a 1994 la fuente de datos es EIA .
Para los años 1995 a 1999 la fuente de datos es IEA .
Para los años 2000 a 2003 la fuente de datos es Ember .
Para los años 2004 a 2009 la fuente de datos es IEA .
Para los años 2010 a 2023 la fuente de datos es Ember .
Instagram Facebook X (Twitter)