LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Líbano en 2023

371 kWh/person Electricidad de bajo carbono
783 kWh/person Electricidad Total
-2959 #208
364 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
-11 #122
47 % Electricidad de bajo carbono
+1,8 #78

En 2023, el consumo de electricidad en Líbano presenta un equilibrio interesante entre fuentes de energía. Más de la mitad de la electricidad proviene de combustibles fósiles, representando un 52,65% del total. Por otro lado, la energía baja en carbono aporta el 47,35% restante. Dentro de este grupo, la solar se destaca como la principal fuente baja en carbono, generando casi un tercio de toda la electricidad con un 30,97%. La energía hidroeléctrica también contribuye de manera significativa con un 15,49%. Este balance muestra un compromiso creciente hacia la adopción de energías limpias que, si bien aún no supera a los combustibles fósiles, refleja un movimiento positivo hacia un panorama energético más verde.

¿Está creciendo la electricidad en Líbano?

El panorama del consumo eléctrico en Líbano está lejos de ser el ideal. Actualmente, el consumo total de electricidad es de 783 kWh por persona, un descenso notable desde su récord de 3741 kWh por persona en 2019. Este decrecimiento de casi 3000 kWh por persona evidencia una disminución alarmante y es un motivo de preocupación, especialmente en un mundo donde la demanda de electricidad crece continuamente. Sin embargo, en el ámbito de la energía baja en carbono, hay una ligera esperanza. La generación de electricidad baja en carbono ha alcanzado los 371 kWh por persona, superando el récord anterior de 346 kWh por persona de 2022. Este pequeño pero positivo incremento indica una dirección correcta, aunque es crítico redoblar esfuerzos para revertir la tendencia negativa del consumo total.

Sugerencias

Líbano tiene un gran potencial para incrementar su capacidad de generación de energía baja en carbono, especialmente mediante la expansión de la energía solar, que ya juega un papel crucial en su mix energético. Mirando hacia otros países que han logrado aumentar significativamente su generación baja en carbono, Líbano puede tomar ejemplo de regiones como Iowa, donde la energía eólica constituye el 62% de su consumo, o de Francia, donde la energía nuclear representa el 69%. La energía nuclear y la solar pueden ser claves para el desarrollo energético de Líbano; su expansión permitiría no solo satisfacer la creciente demanda de electricidad sino también reducir la dependencia de combustibles fósiles, mejorando la sostenibilidad y la calidad del aire.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

La historia de la generación de electricidad baja en carbono de Líbano ha tenido sus altibajos a lo largo de las décadas. En los años 80, la generación hidroeléctrica experimentó caídas como en 1982 y 1990. Sin embargo, los años 90 trajeron consigo una recuperación, aunque fluctuante, como se vio con incrementos en 1991, 1993 y una pequeña disminución hacia 1995. El nuevo milenio presentó un patrón similar con alzas intermitentes hasta llegar a 2019 donde se registró un aumento notable de 0,6 TWh. El periodo más reciente muestra un incremento en la generación solar desde 2021 y un repunte en 2022. Estas tendencias indican una potencialidad para integrar más energías limpias en el futuro. El desafío es robustecer y estabilizar este crecimiento para enfrentar adecuadamente las necesidades energéticas del país en las próximas décadas.

Electrificación

Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para los años 1980 a 1987 las fuentes de datos son EIA y IEA (importaciones/exportaciones) .
Para los años 1988 a 1994 la fuente de datos es EIA .
Para los años 1995 a 1999 la fuente de datos es IEA .
Para los años 2000 a 2009 la fuente de datos es Ember .
Para los años 2010 a 2013 la fuente de datos es IEA .
Para los años 2014 a 2023 la fuente de datos es Ember .
Instagram Facebook X (Twitter)