En 2022, la situación del consumo eléctrico en las Islas Feroe mostró que más de la mitad de la electricidad provenía de combustibles fósiles, con un 54,17%. Sin embargo, también hubo un importante aporte de fuentes bajas en carbono que contribuyeron con un significativo 45,83% de la generación de electricidad. Desglosando esta contribución baja en carbono, la energía hidroeléctrica representó aproximadamente más de una cuarta parte de la generación total con un 27,08%, mientras que la energía eólica aportó casi una quinta parte, con un 18,75%. Esta combinación refleja un balance positivo hacia las fuentes limpias, aunque los combustibles fósiles todavía tienen una presencia fuerte.
¿Está creciendo la electricidad en Islas Feroe?
La electricidad en las Islas Feroe mostró un crecimiento notable en 2022, con el consumo total de electricidad alcanzando los 8891 kWh por persona, lo que representa un incremento de 821 kWh por persona con respecto al récord anterior en 2021. También se puede observar un progreso significativo en la generación baja en carbono, que alcanzó los 4075 kWh por persona en 2022, logrando un aumento de 187 kWh por persona desde el récord previo del 2015. Estos incrementos son alentadores y subrayan una tendencia positiva hacia la electrificación y una mayor adopción de fuentes de energía más limpias.
Sugerencias
Para aumentar aún más la generación de electricidad con baja emisión de carbono en las Islas Feroe, expandir la capacidad de generación eólica sería una estrategia efectiva, dado su importante rol actual en el mix energético del país. Además, Islas Feroe podría considerar el ejemplo de regiones exitosas como Dinamarca, que genera el 57% de su electricidad a partir del viento. También sería beneficioso explorar la incorporación de energía nuclear, siguiendo el ejemplo de países como Francia y Eslovaquia, donde la energía nuclear representa el 69% y 64% respectivamente de su generación eléctrica. Asimismo, expandir la capacidad solar, siguiendo a países como Chipre y los Países Bajos que tienen un 21% de su generación de electricidad a partir de la solar, podría diversificar y fortalecer el sistema energético.
Historia
Históricamente, la generación de electricidad baja en carbono en las Islas Feroe ha demostrado ser estable, ya que no se registraron cambios notables en la producción de energía hidroeléctrica ni eólica desde 2002 hasta 2022. Aunque este historial de estabilidad es importante, no se registró ningún crecimiento considerable o innovaciones en estas tecnologías durante este período. Reconocer este estancamiento puede impulsar a las Islas Feroe a considerar nuevas políticas y tecnologías para intensificar la adopción de energía baja en carbono, asegurando así un futuro energético más sostenible y seguro.