Electricidad en Irak en 2023
En Irak, el consumo de electricidad está dominado casi exclusivamente por combustibles fósiles. Más de la mitad de la electricidad generada proviene del gas, mientras que el uso de energía baja en carbono, que incluye energía solar y otras fuentes limpias, es casi inexistente, alcanzando un poco más del 1%. Las importaciones netas satisfacen una pequeña porción de las necesidades eléctricas, aproximadamente el 2%. Esta dependencia de los combustibles fósiles resulta preocupante, dado el impacto negativo que estos tienen sobre el clima y la calidad del aire.
¿Está creciendo la electricidad en Irak?
La situación del crecimiento eléctrico en Irak muestra un panorama mixto. Si bien el consumo total de electricidad ha aumentado, pasando de 3118 kWh por persona en 2022 a 3404 kWh por persona en 2023, lo que representa un incremento de 286 kWh por persona, la generación de electricidad baja en carbono ha disminuido enormemente desde su récord en 2006, de 213 kWh por persona a tan solo 39 kWh por persona en la actualidad. Esta caída de 174 kWh por persona en electricidad baja en carbono es alarmante, indicando un retroceso en la diversificación del suministro eléctrico hacia fuentes más limpias y sostenibles.
Sugerencias
Para mejorar la generación de electricidad baja en carbono, Irak puede aprender de regiones y países que han logrado significativos avances en este campo. Por ejemplo, Francia y Eslovaquia han logrado que más de la mitad de su electricidad provenga de energía nuclear. Por otro lado, estados como Iowa y Dakota del Sur en Estados Unidos han alcanzado cifras similares utilizando energía eólica. Estas experiencias exitosas muestran que es posible diversificar la matriz eléctrica mediante la adopción de tecnologías limpias como la solar y la nuclear, lo que podría reducir la fuerte dependencia de Irak de los combustibles fósiles.
Historia
En cuanto a la historia de la electricidad baja en carbono en Irak, los cambios han sido en gran medida impulsados por las fluctuaciones en la generación hidroeléctrica. A finales de la década de 1980 y principios de los años 90, la producción hidroeléctrica experimentó aumentos y caídas notables, siendo el más significativo un aumento de 5.5 TWh en 2005, seguido de constantes descensos en los años siguientes. En 2020, la introducción de la energía solar marcó una pequeña pero significativa entrada a la mezcla energética. Sin embargo, la falta de un incremento sostenido en la capacidad de generación baja en carbono resalta la urgencia de implementar estrategias para asegurar un progreso duradero y sostenible.
Electrificación
Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.