Electricidad en Guyana en 2023
En 2023, el consumo de electricidad en Guyana está dominado por fuentes de energía de combustibles fósiles, representando más del 90% del total. En términos de energía baja en carbono, aproximadamente el 7% de la electricidad se genera de fuentes limpias, siendo los biocombustibles y la solar las principales contribuidoras. Los biocombustibles contribuyen con algo más del 5% y la energía solar con cerca del 1.5%. Este panorama muestra un predominio claro de los combustibles fósiles, lo cual plantea preocupaciones considerables respecto al impacto ambiental, como el cambio climático y la contaminación del aire, y resalta la necesidad de una transición hacia alternativas más limpias y sostenibles.
Las fuentes de datos utilizadas en esta página incluyen EIA y Ember. Más sobre fuentes de datos →
¿Está creciendo la electricidad en Guyana?
La demanda de electricidad en Guyana está en aumento. En 2023, el consumo total de electricidad alcanzó los 1622 kWh por persona, superando el récord anterior establecido en 2022 por 76 kWh por persona. Este crecimiento refleja un aumento en la generación de electricidad baja en carbono, que se ha elevado significativamente de 25 kWh por persona en 2021 a 109 kWh por persona en 2023. Este incremento de 84 kWh por persona en electricidad limpia es un avance positivo, demostrando un compromiso creciente hacia una matriz energética más sostenible y un indicador alentador para el futuro energético de Guyana.
Sugerencias
Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Guyana puede aprender de regiones que han tenido éxito en implementar fuentes de energía limpia. Un enfoque en la energía solar podría inspirarse en países como Chipre y Marruecos, donde esta representa entre un 17% y 23% de la electricidad. Además, aunque no se menciona en la actualidad, considerar el desarrollo de energía nuclear podría ser fundamental, siguiendo ejemplos exitosos como Francia, Eslovaquia y Ucrania, donde más del 50% de su electricidad proviene de fuentes nucleares. La experiencia de estos países demuestra que es posible alcanzar una electricidad casi completamente baja en carbono a través de estos medios.
Historia
Históricamente, el avance de la electricidad baja en carbono en Guyana ha sido lento pero promete mejorar en los últimos años. En 2021 y 2022, la contribución de la energía solar y los biocombustibles a la generación eléctrica no mostró cambios significativos. Sin embargo, en 2023, la generación a partir de biocombustibles creció en 0.1 TWh, marcando un pequeño pero importante comienzo hacia una diversificación del mix energético. Aunque este crecimiento es modesto, representa un paso hacia la potenciación de fuentes bajas en carbono, un esfuerzo que debe ser acelerado con el apoyo de tecnologías como la solar y la nuclear para garantizar la sostenibilidad energética de Guyana.