Electricidad en Guyana en 2023
En Guyana, el panorama eléctrico en 2023 está dominado en su mayoría por los combustibles fósiles, representando aproximadamente el 93% del consumo total de electricidad. La energía baja en carbono, aunque todavía significativamente menor, ha comenzado a establecer su presencia y representa alrededor del 7% de la electricidad consumida. Desglosando esta cifra, los biocombustibles constituyen más del 5%, y la energía solar aporta cerca del 1.5%. El hecho de que la energía baja en carbono todavía tenga una participación relativamente pequeña en el mix energético indica la necesidad de un cambio hacia fuentes más sostenibles, como la solar y nuclear, para diversificar la matriz energética y reducir la dependencia de los combustibles fósiles que contribuyen al cambio climático.
¿Está creciendo la electricidad en Guyana?
El crecimiento del consumo eléctrico en Guyana es evidente y alentador. El consumo total de electricidad ha aumentado a 1622 kWh por persona en 2023, un incremento de 76 kWh per cápita en comparación con el récord anterior de 2022. Este crecimiento es un indicio de una progresiva electrificación y posiblemente de un desarrollo económico. Además, la producción de electricidad baja en carbono ha tenido un notable aumento hasta 109 kWh por persona, lo que representa un incremento de casi 70 kWh per cápita desde el último récord registrado en 2015. Este crecimiento significativo en el sector bajo en carbono es un paso positivo hacia la sostenibilidad energética.
Sugerencias
Para incrementar la generación de electricidad baja en carbono, Guyana puede aprender de las experiencias exitosas de otras regiones. Países como Francia y Eslovaquia han demostrado que es posible alcanzar una alta proporción de energía nuclear en su matriz energética, con un 69% y 64% respectivamente. En el ámbito solar, países como Alemania y España han logrado avances significativos con la energía solar, logrando alrededor del 16% y el 19% de su generación eléctrica, respectivamente. Estas experiencias sugieren que aumentar la capacidad solar y considerar la energía nuclear podrían ser pasos estratégicos para Guyana en su transición hacia una matriz más limpia y segura, asegurando el crecimiento sostenido y eficiente de su sector eléctrico.
Historia
Desde el año 2000 hasta 2023, el crecimiento de la generación eléctrica baja en carbono en Guyana ha sido limitado. Durante gran parte de las dos primeras décadas del siglo XXI, la producción de electricidad a partir de biocombustibles no experimentó cambios significativos. Sin embargo, en 2023, se observa un pequeño aumento en la generación de biocombustibles, con un incremento de 0.1 TWh en comparación con años anteriores. En cuanto a la energía solar, no se registraron aumentos notables hasta 2017 y 2020, y en 2023 no hubo incremento adicional. La falta de impulso en décadas anteriores es preocupante, pero el aumento reciente en biocombustibles puede señalar el comienzo de una nueva era en la que Guyana diversifique y fortalezca su sector eléctrico bajo en carbono.
Electrificación
Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.