En 2022, el consumo de electricidad en Guayana Francesa presentó un panorama en el que la energía baja en carbono jugó un papel predominante. Más de dos tercios de la generación de electricidad provinieron de fuentes limpias, con la energía hidroeléctrica a la cabeza, representando más de la mitad del total. Aproximadamente una décima parte de la electricidad provino de energía solar y biocombustibles, cada uno contribuyendo con poco más del 5%. A pesar de esta destacada contribución de las fuentes bajas en carbono, los combustibles fósiles aún representaron casi un tercio del mix energético, lo que indica que queda trabajo por hacer para reducir su uso debido a sus negativos impactos en el cambio climático y la contaminación del aire.
¿Está creciendo la electricidad en Guayana Francesa?
El estado del consumo de electricidad en Guayana Francesa no resulta tan optimista si observamos su evolución a lo largo de los años. En 2022, el consumo total de electricidad fue de 3286 kWh por persona, destacando una disminución en comparación con el máximo histórico registrado en 2012 de 3662 kWh por persona. Esto refleja un descenso de aproximadamente un 10%, lo que sugiere una tendencia a la baja en el consumo. Esta disminución es más preocupante cuando se observa que, incluso en el ámbito de la electricidad baja en carbono, la generación per cápita ha caído respecto al pico de 2006. Conseguir que esta tendencia se revierta y vuelva al sendero del crecimiento es crucial para satisfacer la creciente demanda eléctrica y para avanzar en la electrificación de sus infraestructuras.
Sugerencias
Para potenciar la generación de electricidad baja en carbono, Guayana Francesa podría estudiar y adoptar algunas de las estrategias exitosas de otras regiones. Francia, por ejemplo, obtiene casi el 70% de su electricidad de fuentes nucleares, una opción limpia y sostenible. Por otro lado, Guayana Francesa podría considerar expandir la energía solar, inspirándose en países como Líbano o Chile, que obtienen un porcentaje considerable de su energía eléctrica de esta fuente solar. Adoptar estas fuentes podría asegurar un suministro energético estable, disminuir la dependencia de combustibles fósiles y contribuir a un futuro más limpio y sostenible.
Historia
En cuanto a la evolución histórica de la electricidad baja en carbono en Guayana Francesa, la energía hidroeléctrica ha sido la columna vertebral de su generación desde principios del siglo XXI. Sin embargo, a lo largo de estos años, la producción de energía hidroeléctrica ha presentado altibajos sin un crecimiento significativo, con fluctuaciones tanto negativas como positivas. Por ejemplo, desde el año 2001, el cambio más notable fue una caída de 0.2 TWh en 2009, que demostró la volatilidad de esta fuente. Mientras que la energía solar solo comenzó a contribuir a la matriz en 2011 sin cambios considerables. Este historial subraya la necesidad de expandir las capacidades existentes e invertir en nuevas tecnologías bajas en carbono para asegurar un suministro energético más confiable y sostenible en el futuro.