Electricidad en Antigua y Barbuda en 2023
En 2023, el consumo de electricidad en Antigua y Barbuda está dominado en su mayoría por los combustibles fósiles, que representan más del 90% de la generación total de electricidad. Solo una pequeña fracción, un poco más del 5%, proviene de fuentes bajas en carbono, como la energía solar. No hay participación de otras fuentes de energía baja en carbono como la nuclear, lo que sugiere una clara dependencia de fuentes contaminantes que contribuyen al cambio climático y la contaminación del aire. Este escenario subraya la necesidad urgente de una transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles que desvinculen al país de su dependencia a los combustibles fósiles.
Las fuentes de datos utilizadas en esta página incluyen Ember. Más sobre fuentes de datos →
¿Está creciendo la electricidad en Antigua y Barbuda?
La pregunta de si el consumo de electricidad en Antigua y Barbuda está creciendo es preocupante, ya que en realidad hay un retroceso. En 2023, el consumo total de electricidad por persona fue de 3859 kWh, lo que representa una disminución desde el récord anterior de 3961 kWh en 2018. Además, la generación de electricidad baja en carbono por persona también cayó ligeramente de 218 kWh en 2020 a 214 kWh en 2023. Este decremento, aunque pequeño, indica que la trayectoria de crecimiento eléctrico no es positiva y más bien tiende a la disminución. Esto es desfavorable ya que el crecimiento sostenible de la electricidad es crucial para satisfacer la demanda futura creada por la electrificación y el crecimiento de tecnologías como la inteligencia artificial.
Sugerencias
Antigua y Barbuda podría beneficiarse significativamente al observar cómo otros países han incrementado su generación de electricidad baja en carbono. En este sentido, el ejemplo de Libia, que obtiene más del 30% de su electricidad de fuentes solares, es relevante, así como Nevada en los Estados Unidos, con un 30% de generación solar. Estos países son ejemplos de cómo la inversión en energía solar puede marcar una gran diferencia. Además, regiones como Francia y Ucrania han mostrado cómo la energía nuclear puede desempeñar un papel fundamental, con cifras de generación nuclear de 69% y 55%, respectivamente. Por lo tanto, Antigua y Barbuda debería considerar diversificar sus fuentes energéticas invirtiendo no solo en energía solar, que ya tiene presencia, sino también explorando el uso del poder nuclear para aumentar la electricidad limpia y sostenible.
Historia
A lo largo de la última década, es evidente que la historia de la generación de electricidad baja en carbono en Antigua y Barbuda no ha mostrado cambios significativos. Desde 2015 hasta 2023, el país ha mantenido constante su producción de electricidad solar año tras año, sin aumentos reportados en producción, lo que indica un estancamiento en el desarrollo de la capacidad solar. Esto es preocupante ya que no solo se requiere un cambio en las proporciones de las fuentes actuales de energía, sino también un incremento absoluto para satisfacer la electrificación creciente. Por lo tanto, es crucial que se implementen políticas proactivas para impulsar el desarrollo de tecnologías bajas en carbono, superando las barreras que en la última década han impedido el crecimiento en la producción de electricidad limpia y sostenible.