LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Afganistán en 2023

20 kWh/person Electricidad de bajo carbono
173 kWh/person Electricidad Total
+4,4 #241
381 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
+185 #127
12 % Electricidad de bajo carbono

En Afganistán, el consumo de electricidad se encuentra en niveles muy bajos en comparación con la media global. En 2023, el consumo total es de alrededor de 173 kWh por persona, muy por debajo del promedio mundial de más de 3700 kWh por persona. La mayor parte de la electricidad proviene de importaciones netas, estaciones locales que queman combustibles fósiles como el carbón, el gas y el petróleo, lo que no es sostenible a largo plazo debido a su contribución al cambio climático y la contaminación del aire. La generación de electricidad baja en carbono es prácticamente insignificante, lo que destaca la urgente necesidad de aumentar esta proporción para combatir el impacto ambiental negativo.

¿Está creciendo la electricidad en Afganistán?

En cuanto al crecimiento de la electricidad en Afganistán, el aumento es muy lento. De 2021 a 2023, el consumo por persona solo ha aumentado en 4 kWh. Aunque hay un tímido incremento en comparación al récord anterior, esto es insuficiente para satisfacer las crecientes necesidades energéticas del país. Alarmantemente, la generación de electricidad baja en carbono ha disminuido desde su pico en 1990, de 66 kWh por persona a solo 20 kWh por persona en 2023. Esto representa una caída significativa de 46 kWh, lo que muestra un preocupante retroceso en los esfuerzos por descarbonizar la matriz energética.

Sugerencias

Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Afganistán puede aprender de países como China e India, que han logrado grandes avances en energía solar y eólica; China generó más de 1000 TWh tanto en solar como en eólica, logrando una masificación exitosa de estas tecnologías. El desarrollo de proyectos nucleares también sería beneficioso para Afganistán, tomando como ejemplo a Estados Unidos y Francia, que cuentan con una robusta infraestructura nuclear. Combinando estas dos estrategias, Afganistán puede construir una base energética más sostenible y resiliente, reduciendo así su dependencia de los combustibles fósiles y mejorando su seguridad energética.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

A lo largo de las últimas décadas, la electricidad baja en carbono en Afganistán ha mostrado fluctuaciones en su generación hidroeléctrica. En los años 90, se registraron varias disminuciones, pero también algunos incrementos pequeños en los años 2000. Entre 2011 y 2022, la generación hidroeléctrica ha continuado experimentando pequeños cambios, pero generalmente estancada o en declive. Este patrón resalta la falta de inversión y desarrollo continuos en el sector hidroeléctrico, y se hace evidente la necesidad de diversificar las fuentes de energía baja en carbono, especialmente para integrar tecnologías avanzadas y fiables como la solar y la nuclear. La historia de la energía hidroeléctrica en Afganistán subraya la importancia de un enfoque decidido y sostenido para mejorar su matriz energética baja en carbono.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para los años 1990 a 1991 la fuente de datos es EIA .
Para los años 1992 a 1999 las fuentes de datos son EIA y Enerdata (importaciones/exportaciones) .
Para los años 2000 a 2023 la fuente de datos es Ember .
Instagram Facebook X (Twitter)