Electricidad en Azerbaiyán en 2024
En Azerbaiyán, el consumo de electricidad se basa predominantemente en combustibles fósiles, que representan más de cuatro quintas partes de la matriz energética. El gas, en particular, es la principal fuente de electricidad, con un abrumador 88% de participación. Por otro lado, las fuentes de baja en carbono representan casi el 12% del total, con la energía hidroeléctrica contribuyendo la mayor parte de esta proporción, alcanzando casi un 10%. La energía solar aporta alrededor del 1.4%, una cifra modesta que indica potencial para un crecimiento considerable en este sector. Este balance actual subraya la necesidad de una transición hacia formas de generación más limpias para mitigar el cambio climático y reducir la contaminación del aire.
¿Está creciendo la electricidad en Azerbaiyán?
En cuanto al crecimiento del consumo eléctrico en Azerbaiyán, las cifras muestran una disminución en comparación con el récord histórico alcanzado en 1988. El consumo actual de electricidad es de 2818 kWh por persona, lo que representa un descenso de 511 kWh por persona en comparación con el año 1988, cuando se alcanzó el máximo. Respecto a la generación de electricidad baja en carbono, también se observa un descenso respecto al récord del año 2010, con una disminución de 40 kWh por persona. Estas cifras reflejan una tendencia preocupante, ya que el crecimiento estancado o en declive de la electricidad, especialmente la limpia, no es favorable para el progreso sostenible y el cumplimiento de la creciente demanda futura.
Sugerencias
Para mejorar la generación de electricidad baja en carbono, Azerbaiyán podría aprender de varios países exitosos en esta área. France y Eslovaquia, por ejemplo, han desarrollado una infraestructura nuclear robusta que cubre más del 60% de su producción energética, y Azerbaiyán podría considerar estrategias similares para expandir su propia capacidad nuclear. De manera similar, los estados de Iowa y Dakota del Sur en los Estados Unidos han aprovechado excepcionalmente bien la energía eólica, generando alrededor del 60% de su electricidad de esta manera. Además, países como Líbano y Nueva Jersey han incrementado significativamente el uso de la energía solar. Estas experiencias ofrecen lecciones valiosas para Azerbaiyán, que debería priorizar la expansión de la energía solar y nuclear para aumentar su proporción de generación limpia.
Historia
La historia de la electricidad baja en carbono en Azerbaiyán ha sido variable en las últimas décadas. Durante los años 90, se registró un leve aumento en la energía hidroeléctrica, aunque seguido por varios períodos de declive en las siguientes décadas. Desde 2002 hasta 2004 y nuevamente en 2010, se notaron aumentos, pero 2011 y 2012 se vieron marcados por disminuciones significativas. Este patrón de crecimiento irregular sugiere un enfoque inconsistente hacia la energía limpia. Sin embargo, recientemente en 2024, se observa un resurgimiento en la producción hidroeléctrica y un pequeño incremento en la energía solar. Este tipo de progreso es prometedor pero debido al rezago histórico, resulta crucial implementar estrategias robustas para asegurar un crecimiento sostenido y significativo en este sector de la energía baja en carbono.
Electrificación
Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.